top of page

Alfonso Ramírez Cuellar: Revocación de mandato concurrente con elecciones: ahorrará 5 mil mdp y elevará participación


Alfonso Ramírez Cuéllar busca unanimidad para reformar artículo 35 y realizar revocación de mandato en junio 2027 junto con elecciones
Alfonso Ramírez Cuéllar busca unanimidad para reformar artículo 35 y realizar revocación de mandato en junio 2027 junto con elecciones

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025.- Alfonso Ramírez Cuéllar, Vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y uno de los legisladores más cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum, defendió este martes con vehemencia la propuesta de reformar el artículo 35 de la Constitución para que la consulta de revocación de mandato del titular del Ejecutivo federal se realice de manera concurrente con las elecciones intermedias del primer domingo de junio de 2027.


“Estoy convencido y optimista de que vamos a sacar un dictamen por unanimidad, afirmó el diputado de Morena en entrevista al término de la sesión ordinaria.

“Es muy importante que la revocación de mandato se lleve a cabo el primer domingo de junio de 2027. Nos daría la oportunidad de instalar más de 190 mil casillas, elevar la participación ciudadana hasta casi el 70 % y hacer un verdadero ejercicio cívico que le dé muchísima fortaleza al resultado”, explicó.

Ramírez Cuéllar enumeró las ventajas de la reforma:

  • Ahorro de casi 5 mil millones de pesos al INE

  • Evitar la tensión de tener procesos electorales seguidos (uno en febrero y otro en junio)

  • Superar con creces el bajo 17 % de participación registrado en la consulta de 2022

  • Garantizar que el ejercicio tenga legitimidad histórica al realizarse con la misma infraestructura de una elección federal ordinaria

“No queremos que se piense que hay un albazo”, insistió el legislador. “Inmediatamente que la Comisión defina el calendario, se convocará a todos los sectores interesados: académicos, expertos en democracia directa, organismos electorales y todos los grupos parlamentarios. Queremos enriquecer la propuesta entre todos”.

Al ser cuestionado sobre si la coincidencia de la boleta de revocación de mandato con las elecciones para gobernadores, diputados federales y presidentes municipales podría romper la equidad de la contienda o convertir el ejercicio en una ratificación encubierta de la presidenta Sheinbaum —quien actualmente goza de más del 70 % de aprobación—, Ramírez Cuéllar respondió tajante:

“Eso lo definirá la ley secundaria que reglamente el artículo 35. Hoy solo estamos hablando de ratificar el derecho constitucional de los ciudadanos a revocar mandatos y de hacer ese derecho efectivo con la mayor participación posible. Quien quiera revocar, que lo haga; quien quiera ratificar, también. Pero que sea con 190 mil casillas y no con las 30 o 40 mil que inhiben la participación”.

El diputado cerró con un mensaje dirigido a la oposición:

“La democracia es lo más importante. Cuando hay elecciones concurrentes la participación siempre es mucho más alta. Podemos alcanzar niveles del 65-70 %. Eso es lo que queremos: que el pueblo decida con toda su fuerza”.

La iniciativa, presentada originalmente por el propio Ramírez Cuéllar, será sometida a un proceso de parlamento abierto. La Comisión de Puntos Constitucionales definirá en los próximos días el calendario de foros y audiencias públicas.


Si se aprueba la reforma constitucional en el actual periodo ordinario o en el que inicia el 1 de febrero de 2026, la primera revocación de mandato concurrente de la historia mexicana se celebraría el 6 de junio de 2027, exactamente a la mitad del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.


Datos clave de la propuesta:

• Reforma al artículo 35 constitucional

• Revocación de mandato: primer domingo de junio de 2027

• Concurrente con elecciones federales y locales

• Instalación de más de 190 mil casillas

• Ahorro estimado: ~5 mil millones de pesos

• Meta de participación: 65-70 % del padrón electoral

 
 
 

Comentarios


bottom of page